top of page
Search

𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨: 𝐄𝐮𝐟𝐞𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨

Writer's picture: Armando DelgadoArmando Delgado

El concepto de "capital humano" ha penetrado el discurso económico y empresarial contemporáneo, presentándose como un signo de modernidad y progreso. Sin embargo, ¿realmente se entiende en toda su complejidad, o es simplemente un eufemismo que oculta realidades más preocupantes? Este ensayo explora la ambigüedad de este término, planteando la pregunta de si representa una verdadera inversión en las personas o si, por el contrario, es un destino inevitable de explotación y deshumanización.


Por un lado, el argumento a favor del capital humano sugiere que la educación, las habilidades y la experiencia de los individuos son fundamentales para el crecimiento económico y el bienestar social. Invertir en el desarrollo humano se presenta como una estrategia para fomentar la innovación, la competitividad y, en última instancia, la prosperidad colectiva. Sin embargo, este enfoque puede trivializar la naturaleza intrínseca del ser humano, reduciéndolo a un mero recurso dentro de un modelo capitalista que prioriza el rendimiento por encima del bienestar.


Por otro lado, al contemplar el capital humano como un destino, se plantea la problemática de la precarización laboral y la mercantilización de las relaciones humanas. En un mundo donde la eficiencia se mide en términos económicos, las personas pueden ser tratadas como simples aportes a la maquinaria productiva, perdiendo su identidad y valor intrínsecos. Esta dinámica sugiere que, en lugar de ser un recurso que se nutre y crece, el capital humano puede convertirse en una categoría deshumanizada.


En conclusión, el capital humano oscila entre ser un ideal que busca el bienestar y una trampa que desvincula la esencia del individuo de su verdadero potencial. La forma en que abordemos este concepto definirá el futuro de las sociedades, haciéndonos reflexionar sobre la necesidad de un equilibrio entre la economía y la dignidad humana.

0 views

Commenti


bottom of page